Sigue estos consejos para cuidar bien de tus ojos.
Al estudiar:
- No debes acercarte en exceso al leer ni escribir, ni debes ladear o girar tu cabeza o espalda. Leer o estudiar a 30 o 40 cm de distancia del libro es lo ideal
- Conviene acostumbrar al niño a no coger los lápices por la punta, sino a unos 3 cm de distancia. Así se evita que los dedos dificulten ver la escritura y se fuerce la postura
- Para facilitar una buena postura al leer o escribir es conveniente que el plano de la misa tenga una inclinación de 20º
- No leas o estudies cuando estés demasiado cansado o a punto de dormirte. Tampoco leas o estudies nada más levantarte por la mañana, espera al menos una hora si es posible
- Cuando leas, de cuando en cuando, mira a lo lejos hacia alguna imagen (a través de la ventana, por ejemplo)
- Cuando estudies, coloca una marca tres o cuatro páginas más adelante y al llegar a ella levántate y muévete al menos durante un minuto
- Usa una iluminación general en la habitación, y otra centrada en la tarea que realizas de cerca pero que no te deslumbre (los diestros a su izquierda y los zurdos a su derecha)
- No veas la televisión a una distancia inferior a 2 o 2,5 m, y asegúrate de mantener una buena postura. Debes tener iluminada la habitación, nunca a oscuras
- Cuando vayas en coche evita la lectura u otras actividades de cerca, es preferible mirar a lo lejos
- Es conveniente hacerte un estudio optométrico cada año o en el momento que notes fatiga visual, dolores de cabeza, modificaciones en tu visión de lejos o de cerca o que disminuye tu rendimiento en los estudios o en el trabajo.
Al trabajar:
- El centro de la pantalla debe estar de frente al usuario, a 20º por debajo de su horizonte visual, y a una distancia de sus ojos entre 55-60 cm.
- Los documentos se colocarán en un atril vertical, a una distancia equivalente de la pantalla y a su misma altura.
- El teclado será inclinable e independiente de la pantalla, su superficie será mate. La mesa será de dimensiones suficientes y poco reflectantes.
- El asiento será estable, giratorio, con respaldo reclinable y ambos regulables en altura. Es conveniente el uso de un reposapiés.
- La iluminación general y la especial (lámparas de trabajo) deberán garantizar unos niveles adecuados de 500 a 1000 lux.
- Se evitará cualquier deslumbramiento o reflejo en la pantalla, mesa, teclado u ojos del usuario, producido por luz natural o artificial.
- La pantalla ha de colocarse prependicular a las ventanas, que estarán provistas de cortinas que tamicen y atenúen la luz.
- La temperatura ambiental estará entre los 23º y 26º, según la época del año, con una humedad relativa del 50%.
- Cada 15-20 minutos se deberán hacer cambios de mirada cerca-lejos para relajar la visión y cada 1 o 2 horas es necesario interrumpir brevemente el trabajo, descansar y levantarse
- Deberá hacerse un estudio optométrico:
- Antes de empezar a usar pantallas de visualización y después de una forma periódica
- En el momento que note fatiga visual, dolores de cabeza, visión borrosa o doble, lagrimeo, picor o enrojecimiento de ojos, modificaciones en su visión de lejos o de cerca, o que disminuye su rendimiento en el trabajo.